migraciones internas en la Argentina moderna: Una mirada desde la Patagonia: Neuquén, 1960-1991(Argentina, Su Historia, Cultura, Sociedad Y Politica V)
Series: Argentina, Su Historia, Cultura, Sociedad Y Politica V
Durante la segunda mitad del siglo XX, más de siete millones de personas cambiaron su lugar de residencia en Argentina. Algunas lo hicieron dentro de una misma provincia, pero la mayoría traspuso sus límites. Más allá de su importancia, los episodios de movilidad interna no han despertado mayor atención académica. A pesar que los estantes de las bibliotecas especializadas están repletos de libros
NaN
VOLUME
Spanish
Paperback
Durante la segunda mitad del siglo XX, más de siete millones de personas cambiaron su lugar de residencia en Argentina. Algunas lo hicieron dentro de una misma provincia, pero la mayoría traspuso sus límites. Más allá de su importancia, los episodios de movilidad interna no han despertado mayor atención académica. A pesar que los estantes de las bibliotecas especializadas están repletos de libros que abordaron la inmigración europea, muy poco se ha escrito sobre la población argentina "en tránsito". El propósito del presente libro es comenzar a saldar ese vacío historiográfico a partir del estudio de una de las ciudades argentinas de mayor crecimiento durante la segunda mitad del siglo XX: Neuquén, en la Patagonia argentina. Tomando a esta localidad como centro de sus reflexiones, Perren nos ofrece una prolija reconstrucción de su proceso de poblamiento, pero también un estudio que tiene a la familia como unidad de económica e interaccional. Joaquín Perren nació en Neuquén en 1979. Se doctoró en Historia en la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Ha sido becario doctoral y postdoctoral del Consejo Nacional del Investigaciones Científicas y Tecnológicas, donde actualmente se desempeña como Investigador Asistente. Es integrante del nodo Centro de Estudios de Historia Regional (CEHiR) de la Unidad Ejecutora en Red "Investigaciones Socio-Históricas Regionales" (ISHIR-CONICET). Es docente de las facultades de Economía y Administración y Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue. Es coautor Un conflicto social en el Neuquén de la confianza (2007) y Silencio Hospital. Una historia de la salud publica en Neuquén (2009). Ha publicado artículos en revistas académicas y capítulos en volúmenes colectivos, publicados tanto en Argentina como en el extranjero. EDITORIAL PROMETEO ARGENTINA. Este libro contiene el desarrollo de los siguientes temas: *Introducción. Problema, objeto, y recorrido *I El escenario*1. El despegue económico. Algunas consideraciones sobre el modelo neuquino*2. El boom demográfico. Una mirada a la población neuquina en el siglo XX tardío *II Las fotografías*3. Ganarse la vida. Migraciones y mercado laboral*4. Radicarse en la ciudad. Migración y patrones residenciales*5. Conseguir pareja. Migraciones y pautas matrimoniales *III El movimiento*6. Conformar una familia. Límites y recursos de los itinerarios familiares*Conclusiones*Bibliografía*Índice de autores Con este libro usted podrá conocer a fondo un pormenorizado estudio de la población argentina en tránsito, focalizándose en una de las ciudades de mayor crecimiento durante la segunda mitad del siglo XX: Neuquén, en la Patagonia argentina, observándose con minuciosidad la reconstrucción de su proceso de poblamiento, y asimismo subrayando a la familia como unidad económica e interaccional. ¡Compre ya este libro y comience a conocer en profundidad un pormenorizado estudio de la población argentina en tránsito, focalizándose en una de las ciudades de mayor crecimiento durante la segunda mitad del siglo XX: Neuquén, en la Patagonia argentina, observándose con minuciosidad la reconstrucción de su proceso de poblamiento, y asimismo subrayando a la familia como unidad económica e interaccional! Tags: historia argentina, historia de la Patagonia, Provincia de Neuquén, migración interna, boom demográfico, mercado laboral, familia.
Price Comparison [India]
In This Series
Bestseller Manga
Trending NEWS